top of page

Lo bueno de las clases en línea

Muchas veces me quejé cuando ocurrió este cambio mas, así como no todo es color de rosa, también no todo es horrible. No es solo porque maestros amantes de su profesión se han visto creativos al momento de impartir sus clases en línea, no. Así que, aquí vamos con su lado bueno:

  1. Adios al uso de plumones y pizarrones (vida ecológica): Sé que hay muchos maestros que en sus videos lo siguen usando pero, si adoptan totalmente la modalidad virtual, encontrarán más práctico el uso de presentaciones. No solo existe powerpoint. Las presentaciones hacen que los apuntes sean más ilustrados, dinámicos y permiten que la recolección de palabras claves y los resúmenes sean más sencillos. No es que el uso de plumones no sea dinámico también, sino que hay más alternativas. Algunos maestros, se sentirán molestos de que se les exija una mejor calidad en sus presentaciones; argumentando que los estudiantes solo descargarán la presentación y estudiarán sobre ella sin hacer sus propios apuntes fomentando la estulticia, abulia y falta de compromiso propio. Todo esto solo es una verdad a medias, ya que las etiquetas anteriormente mencionadas ya existen aún con el sistema educativo tradicional. En todo caso, si crear presentaciones de calidad es tan perjudicial ¿por qué se enseña al alumno a realizar una buena presentación?. Esto va sobre los maestros que presentan una mala sesión, enseña con el ejemplo.

  2. Abandono del uso de hojas de papel (vida ecológica).

Tan solo piensa en cuánto gastamos en hojas de papel. Tan solo en la entrega de una tesina o un proyecto. No puedo creer como muchos maestros piden copias y copias sin pensar que esos kilos de papel salen de tantos árboles.


Pero momento. Existen otros métodos para generar papel aparte del uso de productos maderables, como el uso de papel reciclado. Pero según la SEMARNAT:

En México, entre 1997 y 2011 el principal uso de la madera fue para la escuadría, es decir, para la producción de tablas, tablones, vigas y material de empaque (69.8%) del volumen total de madera extraída, le siguieron la extracción para la fabricación de celulosa (12.2%), carbón (5%), chapa y triplay (4.8%) y leña

Siendo el consumo mayor de celulosa para papel y cartones. Presento datos del 2011 porque realmente me es muy difícil su obtención, pero me parece buena referencia. Aún así demos el beneficio de la duda y pensemos que la industria del papel tiene un bajo consumo de productos maderables para su fabricación.


Sin embargo lo que ves a continuación en pantalla es algo que encontré en una búsqueda sencilla que no me quitó más de 1 minuto; que plantea que la industria del papel en México agoniza por falta de bosques, según "el informador". Yo digo que: "cuando el río suena, piedras trae".

Imagina el favor que le hacemos al planeta solo abandonando el papel. No acabaremos con la industria del papel (tampoco es la intención) pero sí reduciriamos kilos de consumo. Ahora imagina el favor que le haríamos abandonando lapiceros, plumones, borradores etc.


Los conservadores estarán en desacuerdo. Incluso aún existen maestros que se las han arreglado para exigir que los alumnos escriban en papel y luego capturen con escáner o cámara. Argumentando que:

  1. Es de suma importancia que se cuide la buena mano escritura: Pero no es mentira que, aún con el sistema tradicional, vemos a médicos de consultorio que su tipo de escritura deja mucho que desear.

  2. Escribir en un papel es escribir en tu mente: Esto es muy cierto, pero solo funciona con la disciplina adecuada. No es mentira que muchos estudiantes, después de haber transcrito un documento, si les pides que expliquen lo que anotaron, no te sabran decir, ni siquiera en una sola palabra, lo que escribieron. Solo los has hecho perder el tiempo y en conclusión es casi el equivalente al comando "ctrl + c" por lo tanto la solución real a este problema es: exigir la paráfrasis; síntesis; cuadros sinópticos; resúmenes o mi favorita, dialogar al respecto después de leer un texto científico. Y todo esto, solo es por mencionar unas de tantas alternativas

Entre otras ventajas quiero añadir solo esta última:

3. Clases video grabadas: Ahora el alumno puede grabar la clase si así lo desea y repetir una y otra vez la parte que no entendió. Eliminando así la cómica frase: "no entendí nada". Y enseñándole al fin a identificar lo que no entiende. Claro que si el maestro no prepara su clase o en su defecto solo presenta un documento pdf, esto no es posible.

Ahora mencionaré solo unas de tantas desventajas solo para demostrar que soy consciente de el lado negativo:

  1. Educación exclusiva para estudiantes con internet: Aunque hay clases por televisión pública, lo cierto es que no es suficiente. Hemos vuelto a los tiempos donde la educación la aprovechaban al 100% solo las personas con enciclopedias en casa, siendo dichas enciclopedias ahora, internet.

  2. Bibliotecas cerradas: El punto anterior se contrarrestaría si estuvieran abiertas. Además hay temas muy específicos que si buscas un libro en pdf no lo encontrarás en línea de forma gratuita, tienes que pagar un extra. Se supone que ese es el chiste de pagarle a la escuela, tener acceso a su biblioteca. La biblioteca virtual de mi escuela deja mucho que desear pues era o es una escuela presencial. A veces hay maestros que no imparten, o no les entiendes, por lo que recurrimos a los pacientes libros. Si ser autodidacta implica no usar libros, entonces no lo soy.

  3. Laboratorios cerrados: Las prácticas de laboratorio comunes de secundaria y preparatoria, pueden ser realizadas en casa; siempre y cuando se cuente con el presupuesto adecuado, pero en universidad la cosa cambia. Otra vez, ese es el chiste de pagar una universidad: tener acceso a sus laboratorios y realizar prácticas. ¿No?.

  4. La casa no es un lugar cómodo para estudiar: Si esto fuera falso las bibliotecas no exigirían silencio.

Claro que los que estudian comúnmente en línea quizá no sientan ningún problema. Con todo esto, confío en que las personas se las ingeniarán, nadie se rinde fácilmente cuando tiene una meta en mente.

Esto lo hice con el fin de levantar tu positivismo como estudiante ante este nuevo sistema de estudio. Este es el lado amable que le encontré a esta moneda. Tratemos de sacarle partido. La perfección no existe.


Ahora estoy más contento en clases en línea, sabiendo que estoy siendo un poco más ecológico. Aunque quejarse no tiene nada de malo, de nuevo, todo tiene su lado negativo. Al menos, mi sueño donde dejamos de usar tantos papeles y demás artículos de oficina, al fin se hizo realidad.


Comments


Formulario de suscripción

©2020 por El Vagabundo. Creada con Wix.com

bottom of page